¿Cómo leer tus resultados utilizando Google Analytics?

Omar Mendoza

Coordinador de Marketing regional

¿Cómo leer tus resultados utilizando Google Analytics?

Primeros pasos: Google Analytics 4

Hace 2 años Google oficialmente anunció que Google Analytics 4 reemplazaría a su predecesor, Universal Analytics. Es uno de los cambios más importantes que ha tenido esta plataforma de medición desde el 2009 que fue comprado por Google.

Este cambio trae consigo muchas dudas para los negocios que tienen un sitio web y no quieren quedarse sin entender cómo funciona esta nueva versión. Hace unos años, no se le daba mucha importancia a esto, ya que no se sabía la fecha en donde Universal Analytics se iba a descontinuar. ¡Hoy ya lo sabemos!

El 1 de julio del 2023 sólo existirá la versión Google Analytics 4 o GA4, por lo que debes empezar a prepararte para entender cómo funciona para que puedas seguir leyendo tus estadísticas de manera continua ????‍♀????

GA4 es un tema que de seguro no cabe en un solo artículo, por lo que en este, te compartiré un solo tópico, que es la lectura de resultados en la plataforma. De esta manera, podrás leer el impacto de las visitas en tu sitio web.

¡Vamos por ello!

Interface GA4

Interfaz Google Analytics 4

En la nueva versión de GA4 tienes disponible los siguientes informes:

  • Adquisición: Verás estadísticas de usuarios nuevos y recurrente, así como la fuente de donde provienen.
  • Retención: Verás los usuarios que han vuelto a tu sitio web, luego de haber tenido una primera visita.
  • Interacción: Verás los usuarios que mayor interacción tienen con tu sitio web o app y la cantidad de veces que vuelven. 
  • Monetización: Verás estadísticas de los ingresos que generas con tu sitio web: compras en línea, suscripciones, etc.

Veamos cada uno de estos informes y cómo pueden leer los resultados:

Informe de adquisición

Informe de adquisición Google Analytics 4

Aquí podrás encontrar gráficos sobre:

  • Usuarios nuevos: Cantidad de usuarios nuevos que hayan ingresado a tu sitio web.
  • Usuarios nuevos por la fuente, medio, campaña: Entender desde qué plataforma o medio viene el usuario (Ejemplo: Google,  Facebook, TikTok, Redes Sociales, Email marketing, Orgánico, etc).
  • Retención de usuarios en el tiempo: Cuántos usuarios han vuelto a tu sitio web desde la primera vez que accedieron.
  • Valor de tiempo de vida del cliente: Exclusivo para apps, donde calcula los ingresos y compras de los usuarios en la app

Informe de retención

Informe de retención Google Analytics

Aquí podrás encontrar gráficos sobre:

  • Usuarios nuevos y recurrentes: Usuarios que accedieron por primera vez y los que vuelve a ingresar de forma contínua.
  • Retención de usuarios por cohorte: Es el porcentaje de usuarios nuevos que entraron a tu sitio web en distintas fechas y los compara con la fecha en la que vuelven.
  • Interacción de usuarios por cohorte: Es la media del tiempo interacción de usuarios nuevos en distintas fechas y los compara con la fecha en la que vuelven.
  • Interacción de usuarios: Tiempo de interacción de usuarios desde que abren tu sitio web.
  • Valor del tiempo de vida del cliente: Cuántos usuarios han vuelto a tu sitio web desde la primera vez que accedieron

Informe de interacción

Informe de interacción Google Analytics

Aquí podrás encontrar gráficos sobre:

  • Actividad de los usuarios a lo largo del tiempo: Un gráfico que toma como referencia 3 fechas (1 día, 7 días, 30 días) para mostrarte la data de usuarios que entraron en esos periodos de tiempo mencionados.
  • Usuarios categorizados por audiencias: Podrás ver la categoría de usuarios que entran a tu sitio web. Pueden elegir usuarios nuevos también.
  • Número de eventos y nombres: Son los eventos que has configurado para medir en tu sitio web.
  • Tiempo de interacción medio: Es el tiempo medio de interacción en el periodo de tiempo que hayas elegido.
  • Sesiones con interacción por usuario: Promedio de sesiones por usuario en tu sitio web.
  • Fidelización de usuarios: Aquí verás métricas de UAD (Usuarios activos al día), UAM (Usuarios activos al mes) y UAS (Usuarios activos a la semana)

Dentro del informe de Interacción también pueden ver sub-informes de eventos y conversiones. ¿Cuál es la diferencia? Los eventos son todas las acciones que los usuarios hacen en tu sitio web y has decidido medir. Por otro lado, las conversiones son aquellos eventos que has marcado como importantes para tu negocio (leads, ventas, suscripciones, etc).

Informe de monetización

Informe de monetización Google Analytics

Aquí podrás encontrar gráficos sobre:

  • Total de ingresos: La suma total de compras hechas en tu sitio web
  • Total de compradores: Cantidad de usuarios que compraron
  • Promedio de ingresos de usuario por compras: Toma el promedio de lo que compraron los usuarios en tu sitio web
  • Conversión de compradores: Cuántos usuarios compraron del total
  • Composición de compradores: Se grafica los compradores en base a su última fecha de compra

Conclusión

Como hemos visto, existen muchos informes disponibles que pueden ver en Google Analytics 4, quizás muchos más de los que necesites para tu negocio. Te recomiendo que empieces por entender las métricas básicas:

  • Usuarios nuevos 
  • Usuarios recurrentes
  • Eventos
  • Conversiones
  • Tiempo de interacción

Estos te darán un panorama general de cómo está performando tu sitio web y luego podrás profundizar en otras métricas más avanzadas.

Recuerda que medir todo lo que pasa en tu sitio web es vital para mejorar tus resultados, no solo en cuanto a tu inversión en marketing digital, sino también en la experiencia de usuario que brindas ????
Si deseas conocer más sobre métricas para tu negocio, puedes leer nuestro artículo aquí


30 minutos son los que te apartan del éxito

Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo y obtén la mejor estrategia para tu negocio
???? Agendar gratis aquí

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Comparte este blog