
Carmen Borella
Redactora
Nuevas tendencias del sector turístico
La celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, busca concienciar sobre el valor social, cultural, político y económico del sector. Y es que en los últimos años, el turismo ha sabido incorporar nuevas tendencias para ganar clientes.
Asimismo, según el último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, el sector internacional tuvo un fuerte incremento en los cinco primeros meses de 2022, con casi 250 millones de llegadas internacionales registradas. Esta cifra, en comparación con igual periodo de 2021, significa que el sector ha recuperado casi la mitad (46%) del nivel anterior a la pandemia de 2019.
Así, el turístico es uno de los sectores más poderosos en la captación de fondos y desarrollo de inversiones. Las nuevas tendencias atraen al turista y le ofrecen una experiencia inolvidable adaptada a sus deseos.
Internet también ha hecho su parte, ya que han impactado para bien, acortando distancias y acercando mundos. Así, los viajeros cuentan con abundante información sobre aquellos lugares que desean conocer.
De esta forma, las empresas deben desplegar estrategias de marketing digital para seguir nuevas tendencias y ser competitivos. Ahora más que nunca, el turismo se ha diversificado a personas con distintas posibilidades económicas, siendo un sector altamente competitivo.
De esta forma, el marketing en turismo surge como una herramienta para la promoción de los destinos, alojamientos, servicios, etc. Mejorando la experiencia del viajero.
¿Conoces las últimas tendencias del Marketing de turismo? Si aún no, este artículo es tu oportunidad para captar viajeros.
Después de todo, tus clientes se volverán “ricos” luego de viajar a lugares soñados…
Emociones en cada experiencia
A la idea de experiencia, se ha sumado el turismo de emociones junto a una propuesta de valor diferenciadora. Ocurre que el turismo se caracteriza por el disfrute inmediato y los viajeros lo saben.
Actualmente, este sector considera a las emociones como inseparables del proceso que implica decidir sobre realizar un viaje. El turista busca sentir emociones, estas son muy importantes dentro de sus proyectos de viaje.
Asimismo, la personalización en el servicio es fundamental. Cada cliente tiene intereses y objetivos distintos y es importante que las agencias y operadores las conozcan para satisfacerlas. Conoce más sobre Lead Nurturing: 05 estrategias efectivas para implementarlo.
Ahora, las personas buscan vivir emociones en cada experiencia y una buena estrategia de marketing debe contemplarlas desde el momento en el que los turistas comienzan a planificar su viaje y hasta que regresan a sus lugares de residencia.
La importancia de la tecnología
Últimamente los expertos del marketing han detectado dos tipos de actitudes usuales en el sector turístico al momento de pensar en el mundo digital en el que vivimos.
Una tendencia es la de partir hacia lugares lejanos pero continuar conectados a sus dispositivos para investigar sobre el lugar que están visitando. Por ejemplo, buscar mapas, museos o excursiones.
Así, el celular es un inseparable compañero de aventuras que, con su GPS, hasta quita el miedo a perderse en una gran ciudad. Además, será un experto traductor para interactuar en idiomas desconocidos.
Por otra parte, están aquellos que durante sus vacaciones desean evitar lo más posible el uso de celulares. Están decididos a desconectarse, cueste lo que cueste, del estrés del mundo virtual. Muchas compañías apuestan a garantizar a sus clientes dicha desconexión y ofrecen al viajero un contacto más humano.
La sostenibilidad llegó para quedarse
La sostenibilidad es una tendencia que ha llegado para quedarse en el sector turístico. Los principios de esta implican aspectos como el medioambiental, económico y sociocultural. Claro está que debe haber un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar una sostenibilidad a largo plazo. Por lo tanto, el turismo sostenible debe:
● Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
● Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas y sus valores tradicionales.
● Asegurar actividades económicas a largo plazo entre las que haya oportunidades de empleo para los lugareños.
Esta visión de preservación del planeta y de las culturas ancestrales, impacta tanto al momento de elegir destinos y alojamiento como también en las actividades y excursiones que se realizan en el destino.
El poder de los comentarios on-line
Actualmente, antes de viajar los usuarios navegan por Internet buscando webs, redes sociales, vídeos, vuelos, etc. Como en otros sectores de servicios, en la mayoría de los casos, los usuarios buscan valoraciones para ver si es posible planificar sus vacaciones en determinado sitio. Puedes ampliar información en Marketing de Reviews ¿Qué es y cómo puede ayudar a mi negocio?
En el caso de las redes, existen numerosas plataformas sociales en las que los usuarios comparten sus vacaciones. Son tecnologías influyentes y funcionan muy bien para construir una buena relación con los clientes.
Actualmente se destacan dentro del sector turístico: Instagram, Facebook y Twitter. Claro está que los marketeros no tienen como objetivo alcanzar a los millones de usuarios que circulan por las redes, sino aquellos que encajen dentro del buyer persona de cada agencia. Puedes aprender más en ¿Cómo elegir las redes sociales para tu empresa?
Trabajo remoto y la posibilidad de viajar
Vivimos en una época digital donde la pandemia precipitó la llegada del trabajo a distancia y virtual.Muchas empresas hoy en día ofrecen para sus colaboradores la posibilidad de trabajo remoto o teletrabajo. Ya no es necesario estar en una oficina para desempeñar una tarea profesional.
Cada vez más personas realizan su trabajo desde cualquier parte del mundo, se les conoce como nómadas digitales.
Así, los nómadas digitales son un nuevo cliente para agencias de turismo y alojamientos. Precisan, por ejemplo, de buena conexión a internet y espacios silenciosos para video llamadas. Sin lugar a dudas, son un un nuevo fenómeno que ha reactivado el turismo.
Viajes para el desarrollo personal
Otra de las tendencias es cómo los viajeros buscan vivenciar experiencias que los transforme en su crecimiento personal.
Ahora muchas personas, además de desconectar de la rutina, también proyectan sus vacaciones como una manera de vivir momentos que le ayuden a reflexionar sobre cómo vivir la vida más plácidamente.
Por ejemplo: ¿Alguna vez escuchaste hablar del Uritorco y sus misterios? Este Cerro argentino está ubicado en Capilla del Monte, en Córdoba; y encierra un sin fin de leyendas sobre ovnis y luces voladoras. Así, todos los años llegan cientos de turistas buscando conectar con las buenas energías del lugar.
Se trata de viajeros que buscan realizar actividades en lugares diferentes. Les encanta explorar la identidad del destino que visitan, al mismo tiempo que descubren información sobre maneras de conectar con la vida.
Existen así, turistas que quieren ser aventureros y realizar actividades en lugares remotos.
Buscando experiencias que todavía no han vivido cuando llegan a un nuevo lugar.
El boom de viajar solo
Muchas personas viajan acompañadas por su pareja, amigos o familiares. Desean vivir la sensación de aventura, diversión y adrenalina. Logran así, entretenerse y compartir con sus seres queridos.
Sin embargo, en los últimos años muchas personas deciden emprender viajes solas. La clave de esta elección está en que disfrutan de la libertad de elegir y estar a solas consigo mismas.
En definitiva, este tipo de viajero solitario busca empresas que puedan garantizar, a través de propuestas de valor, un momento en soledad placentero, que les permita disfrutar de sí mismos y conocer a nuevas personas.
Flexibilidad a la hora de viajar
Mucha gente no se atreve a planificar viajes lejanos por todos los imprevistos que pudieran surgir antes de embarcar. Temen tener que cancelar y perder sus ahorros invertidos en un paquete turístico. Sin embargo, luego de la pandemia y tras la incertidumbre que miles de turistas vivieron, la flexibilidad llegó al sector para quedarse.
Actualmente, los usuarios buscan opciones que les permitan cancelar gratuitamente una reserva o los pagos del alojamiento. También poder cambiar las fechas del viaje.
Sí, hoy en día la flexibilidad es un factor clave en la decisión de compra y muchos usuarios buscan dar con la agencia que le permita contemplar imprevistos sin perder dinero.
Ahora ya sabes, estas son las tendencias de marketing turístico para tener en cuenta. Si quieres triunfar con tu estrategia de marketing y destacarte sobre tu competencia, debes aplicar cuanto antes estos conocimientos en tus ofertas turísticas.
Agenda una asesoría gratuita con nuestro equipo y obtén la mejor estrategia para tu negocio
???? Agendar gratis aquí
0 comentarios