¿Qué es el CRO y cómo puede ayudar a tu negocio?

Micaela Miele
Diseñadora


En la era del inmediatismo, combinada con el dinamismo de internet, produce que nuestra audiencia sea cada día más exigente. Cuando un usuario busca determinado contenido e ingresa a un sitio web y éste demora más de 3 segundos en cargar, lo abandona.

El tiempo de carga es uno de los factores de ranking orgánico de Google y también influencia en la experiencia de los usuarios y en sus resultados. Para que el contenido total de una página web se transmita por entero al usuario, los tiempos de carga deben ser reducidos a fin de no impacientar al usuario. ⏱

Miremos las siguientes estadísticas:

Cada segundo de más en la carga de una página genera una caída de 11% en las visualizaciones de página.

El 53% abandonan los sitios que tardan más de 3 segundos en cargar el contenido.

¿Qué es el CRO? ????

El CRO (Conversion Rate Optimization) es la actividad que se ocupa del análisis y mejora continua de las conversiones de una página web. Su objetivo es persuadir al mayor número posible de usuarios para que ejecuten la acción o acciones que hayamos configurado como objetivos. 

Factores que optimizan la tasa de conversión

La capacidad para que una página web pueda obtener una buena tasa de conversión depende de su contenido, velocidad, diseño y su usabilidad. Veámos cada uno en detalle:

Contenido

La información del sitio web debe ser útil y relevante. Los usuarios no leen, ya que están apurados y quieren obtener rápidamente lo que buscan. Es por eso que escanean el contenido que posee la página web. El objetivo es que el usuario pueda comprender quién es la empresa o negocio y que ofrece mediante el sitio ????

Nuestra recomendación es que se puedan evitar los párrafos extensos, que los títulos o frases sean persuasivos que inviten al usuario a hacer clic “Somos expertos…” “Tenemos los mejores precios del mercado en…” “Líderes en…”. Además, tener en cuenta que el encabezado es lo primero que ve el usuario, se puede agregar una barra superior con alguna información importante “Sólo por hoy, envío gratis” como también, el uso del pop-up para indicar alguna promoción y los clic to call y/o call to action para que nos contacten al instante.

Velocidad

Cuando un usuario entra a tu sitio web, ya sea a través de dispositivo móvil o escritorio, es fundamental que este brinde una velocidad de carga óptima. Esto es fundamental ya que el usuario suele aburrirse cuando pasados unos segundos. el sitio no ha finalizado su carga, por lo que termina saliéndose del sitio, y muy probablemente, no vuelva ????‍♂

El tiempo ideal de carga es de 3 segundos. Es fundamental, si deseas que tu página web se posicione, implementar algunos ajustes en el diseño. Cuando se disminuye la carga puede aumentar hasta un 71% las tasas de conversión, ya que una mejor velocidad mejora las tasas de conversión y la tasa de rebote. Esta última muestra cuántos visitantes abandonan después de ver una sola página.

Tips para mejorar la velocidad de carga:

  • El diseño en responsive
  • Optimiza las imágenes, no deben ser pesadas, deseable en 72 dpi, con atributos ALT. Utilizar compresores que no pierden calidad
  • La cantidad de información necesaria, evitar los bloques de textos extensos.
  • Evitar colocar las redes sociales en el header para que el usuario no se vaya de la web, a menos que el objetivo del sitio sea llevar a redes sociales

Diseño

Considerar ciertos elementos para hacer que el sitio web sea atractivo como por ejemplo los colores, la tipografía, las imágenes y que, a su vez, el usuario pueda satisfacer sus necesidades.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios ingresa a los sitios webs desde los celulares, debemos aplicar la estrategia de diseño de interfaces de uso “Mobile first” donde se inicia el proceso pensando primero en cómo va a aplicar a pantallas pequeñas (Mobile) y desde ahí hacer crecer el diseño para adaptarse a pantallas de mayor tamaño como tablets y desktop. Es decir, diseñamos y estructuramos las páginas webs desde la versión mobile y luego las adaptamos a desktop ????

Usabilidad

La experiencia de usuario consiste en que la web debe adaptarse correctamente a la versión mobile. Medir la experiencia del usuario en la página web es fundamental para detectar posibles mejoras. Esto resulta útil permitiendo potenciar los aspectos que mejor funcionan, y  detectando debilidades para conseguir mejores resultados.

La usabilidad web debe hacerse para el usuario y por tanto, tomar datos sobre su experiencia es fundamental para conseguir buenos resultados.

¿Cómo mejoramos las conversiones? ????

Las conversiones son mediciones que se obtienen a través de potenciales clientes que visitan la landing page y buscan contactarse. En las landings que diagramamos, mejoramos la experiencia del usuario a través de cuatro conceptos claves:

  • Clic en llamadas: Es importante que la landing tenga los CTA para que el potencial cliente pueda llamar al hacer clic.
  • Botón de whatsapp flotante:  Mientras el usuario navega por el sitio tiene un botón de whatsapp que al hacer clic lo redirecciona a un chat para comunicarse.
  • Formulario: El usuario al llenar el formulario lo redirecciona a una thank you page donde posee distintas formas de comunicación, las redes sociales y el mapa con la ubicación
  • ChatBot: Permite una forma de comunicación automática con el cliente y es posible agendar una reunión a través del mismo

10 errores más comunes en el CRO

Les presentamos los diez errores más comunes que suceden en la gestión de campañas para que puedan utilizar como guía

  1. Palabras claves erróneas: Utilizar palabras claves negativas para evitar generar conversiones sin sentido.
  2. Grupos de anuncios sin objetivos: Segmentación con un objetivo claro para que sea efectivo.
  3. Disociación con la página de destino: La información en la web debe estar relacionada con las campañas publicitarias.
  4. Títulos sin sentido: Incluir localidad, rubro o servicio.
  5. No hay H1, H2 y H3 en la web: Los títulos y subtítulos deben tener las etiquetas para las búsquedas de google
  6. CTC sin funcionar: Chequear que los Clic to call funcionen correctamente y que lleve al usuario a llamar.
  7. Anuncios sin calidad: Deben incorporar las Keyword en los títulos y descripciones ¡Y no olvidar los CTA!
  8. Información defectuosa: Contenido claro y conciso para el usuario: secciones como Quienes somos, servicios, contacto.
  9. Bajo contenido visual: Las imágenes deben ser claras, con buena resolución,  que se entienda lo que ofreces.
  10. Mala experiencia en mobile: El usuario debe encontrar un diseño y estructuras funcionales.

Conclusión ????

Una vez que se han detectado los problemas y se han solucionado es recomendable avanzar un circuito continuo de mejora para identificar otros problemas y seguir mejorando. Como pudimos observar, el CRO es fundamental para analizar y mejorar las conversiones de una página web o landing, ya que nos permite obtener distintos tipos de información acerca de cómo es la experiencia del usuario en el sitio y nos ayuda a tomar mejores decisiones. Lo importante es poder establecer objetivos alcanzables y definir una estrategia adecuada.

¿Sabías antes de leer este artículo que era el CRO?

¡Contáctenos y le brindaremos soluciones y mejoras para aumentar la tasa de conversión!

0 comentarios

Pin It on Pinterest

Comparte este blog