Diseño del blog

¿Cómo hacer scrapping en LinkedIn? Beneficios para tu negocio B2B

No es ningún secreto que Internet es una mina de oro. El problema es que la mayoría de las veces esta mina debe poder ser encontrada. El scrapping es la acción de buscar y recopilar información de otras fuentes para reutilizarlo según los objetivos de tu negocio.


Esta técnica ha aumentado últimamente de forma exponencial en Internet y la misma puede aplicarse en LinkedIn a la hora de pensar en tus estrategias de marketing, por eso funciona muy bien  para negocios B2B, ya que les permite encontrar a su público objetivo. 


El
scrapping, hoy en día, te permite recoger datos valiosos dentro del mundo digital. Por ejemplo, sobre los productos de tus competidores o datos profesionales de clientes potenciales. En otras palabras, necesitas obtener datos en LinkedIn para tu estrategia de prospección. 


Y para lograrlo debes recurrir a herramientas automatizadas que puedan clasificar a tus clientes en un corto tiempo. Ya no hay necesidad de pasar horas categorizándolos. Un software puede hacer eso por tu empresa fácilmente. Es una herramienta que está diseñada para ayudar a las personas a gestionar tareas de recolección de datos de manera más eficiente.


Entonces, si te interesa saber sobre
¿Por qué hacer scraping de datos en LinkedIn?, este post es para vos. 


También puedes descargarte el Ebook gratuito
¿Cómo generar buenos resultados en LinkedIn?

¿Qué es el Scrapping?

El scraping de datos es una técnica en la cual un programa informático extrae datos del resultado generado por otro programa. Se trata de un proceso que se vale de una aplicación para extraer información importante de un sitio web. 


Esta técnica permite automatizar el trabajo empleando bots para recopilar una gran cantidad de datos en un corto tiempo. El
uso de un software puede ayudar a los analistas de datos a hacer su trabajo de manera más eficiente y efectiva. 


El análisis de una gran cantidad de datos puede dividirse en tareas más pequeñas y procesarse automáticamente para producir los resultados deseados. La eficiencia obtenida con este método permite obtener
predicciones más precisas en menor tiempo.


Ahora, antes de avanzar, deben quedar claros los límites éticos y legales de realizar Scraping. Las condiciones de uso de LinkedIn prohíben esta técnica, sin embargo, esta
es legal para los perfiles públicos porque LinkedIn entiende que si un usuario informa sus datos públicamente, son accesibles para todo el mundo.


Así que es posible prospectar empresas y clientes cuya información es pública. Si bien no se trata de una práctica ilegal, siempre recuerda considerar muy seriamente las políticas específicas que un sitio web tiene para prohibir la minería de datos, tales como:

  • Robots.txt: este archivo puede contener restricciones y debe respetarse lo que se pueda o no explorar. 
  • Términos de servicio y las leyes de dónde está alojado el sitio.
  • Identificación de Scraper. (Se recomienda crear un archivo de identificación para tu Scraper que indique quién eres y cómo utilizarás los datos).
  • Derechos de autor. En este caso no deben recopilarse datos.

LinkedIn: Como hacer un Scrap

El proceso de scraping web requiere de 3 pasos importantes:

  • Los bots de extracción envían una solicitud HTTP GET a un sitio web específico.
  • El sitio web responde y el scraper analiza el documento HTML.  Así, busca un patrón de datos específico.
  • Se extraen los datos y se convierten en el formato indicado por el autor del bot de scraper.


Este tipo de "minería" de Internet atañe extraer información importante de un sitio para su posterior análisis. Luego, estos datos son utilizados por los departamentos de marketing para mejorar la toma de decisiones.


Asimismo, debes saber que podrás los siguientes datos de cada usuario:

  • Apellido y Nombre.
  • Puesto laboral.
  • Empresa en la que trabaja. 
  • Experiencia laboral.
  • Direcciones de correo electrónico. 


Por supuesto, necesitarás una herramienta para poder recolectar los datos de forma fácil. En LinkedIn, dentro de «red» y luego en «relaciones» podrás comenzar a ejecutar tu aplicación de scrap. 


uProc, es una plataforma que no requiere de ningún conocimiento especial sobre código y puede ser configurada rápidamente. Luego, el bot realiza las tareas automatizadas de recopilación datos.


El
bot de LinkedIn permite generar listas de contactos B2B, completando los datos de personas y empresas. Puedes utilizar el bot para extraer contactos desde:

  • El buscador de contactos de LinkedIn (gratis).
  • El buscador de contactos de Sales Navigator (pagando).
  • Las listas creadas en Sales Navigator (pagando).


Este bot te permite PROSPECCIÓN, EXTRACCIÓN Y CUALIFICACIÓN, entre otros. Así, el equipo de prospección podrá nutrir el funnel y los Representantes de Desarrollo de Ventas podrán cualificar a los nuevos leads que ingresan.


Con los datos disponibles podrás principalmente realizar campañas de:


  • Emails en frío
  • Telemarketing.
  • LinkedIn (automation).

Documentación de datos y validación

Luego del trabajo de recolección a través de uProc podrás guardar los datos en una hoja de cálculo u otro formato de tu preferencia. 


Excel es uno de los programas de software más importantes para el análisis de datos. Se puede utilizar como una hoja de cálculo, un sistema de administración de bases de datos y un programa de gráficos para analizar datos. Excel ayuda a realizar análisis estadísticos e incluso crear gráficos.


Una vez que hayas realizado la extracción y tengas la base de datos, debes verificar que dicha información sea válida. Para la etapa de validación, también puede utilizarse la plataforma uProc, que permite limpiar datos inexactos o duplicados.


Finalmente, con toda la información necesaria, podrás analizar los datos para mejorar tu estrategia digital y aumentar la productividad de tu equipo.


Ventajas del web scrapping para tu negocio


Analizar otros sitios web puede ser un desafío respecto a las últimas tendencias en marketing digital. Sin embargo, a medida que más y más empresas ponen mayor énfasis en su presencia en línea, se vuelve más difícil para los especialistas en marketing encontrar nuevas formas de destacar. Pero hay muchas ventajas que el Scraping  puede traer para tu negocio B2B, tales como:

  • Generar nuevas ideas de negocio. 
  • Validar hipótesis sobre determinadas prácticas que funcionan.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo con la implementación de bots para la extracción.
  • Recopilar datos de fuentes precisas para usar en tu estrategia.
  • Realizar tareas específicas (datos de tráfico, backlinks, engagement de contenidos, información de contacto, etc.)


Así que ahora ya sabes un poco más sobre el scraping. Recuerda que para lograr un adecuado archivo de prospección, debes enfocarte en:

  • Definir tu público objetivo.
  • Establecer una estrategia de ventas.
  • Elegir una herramienta adecuada para scraping. 
  • Exportados tus datos y validarlos.
  • Analizar muy bien tus datos.


Así que ya sabes, un extractor de LinkedIn es una herramienta que puede recopilar datos, como nombres, cargos y descripciones de empresas de un perfil de LinkedIn. Esto es valioso para los especialistas que desean optimizar su estrategia de marketing digital, a sabiendas de que los clientes business to business son un público muy bien informado que saben sobre el producto o servicio que desean adquirir en un mercado cada vez más competitivo.


¿Quieres descubrir nuevas formas de captar leads para tu estrategia B2B? ¡Entonces explora el screen scraping de LinkedIn!

por Micaela Miele 24 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
por Micaela Miele 24 de marzo de 2025
13 de marzo de 2025
por Micaela Miele 24 de marzo de 2025
06 de marzo de 2025
por Micaela Miele 28 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
por Micaela Miele 28 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
por Micaela Miele 27 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025
por Micaela Miele 15 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
por Micaela Miele 7 de febrero de 2025
Fecha
por Micaela Miele 6 de febrero de 2025
Fecha
por Micaela Miele 30 de enero de 2025
Fecha
Más posteos
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por